Ceitil de Alfonso V de Portugal
Valor: Ceitil
Ceca: Ceuta o para su circulación en Ceuta
Reinado: Alfonso V
Reino de Portugal
Año: 1438-81
Diámetro máx: 19,71 mm
AE
Peso: 1,26 g
Método de acuñación: “a martillo”
Conservación: BC
Adquirido en: portugalmoedas.com.pt
"C" con punto abajo.
Castillo con torres pequeñas.
Muralla alta con puertas.
Escudo tipo 4º.
Mar de dos olas rectas.
Circunferencia serrada.
F.M. 9.2.17

Anverso: Castillo de tres almenas dentro de orla serrada, posible leyenda: +ALFONSQ : ET DOMINQ CTC.
Reverso: Escudo de Portugal, posible leyenda: +RX PORTUGALI ET (...) AR
Canto: Liso


De estas monedas sé poco (nada) pero me parecen bellas e interesantes. La mayor duda es la ceca. Alguna vez he leído a coleccionistas portugueses que es un error muy extendido atribuirles la ceca de Ceuta a estos ceitiles con marca C, puesto que apenas se acuñaron en dicha ciudad, la mayoría se acuñaron en la Oporto o Lisboa para su circulación en Ceuta.
Lo mejor es comprarse el libro de Francisco Magro sobre ceitís portugueses, gracias a él y a compañeros portugueses del foro imperio he podido catalogar esta moneda. En él también se afirma que la marca C "aparece em muitos ceitis, (...) É praticamente certo que indica cunhagens relacionadas com Ceuta, sem que isto signifique necessariamente que todas as moedas que a ostentan foram produzidas nessa praça africana. Na realidade, é possível que uma parte considerável das moedas marcadas com C (...) tenha sido produzida na metrópol, embora com destino a Ceuta".
Os dejo tres artículo al respecto de Adolfo Ruiz Calleja, de Rubén López-Cortés y de Antonio Guerra.